Tour Privado a Santa Catarina Palopo, San Antonio Palopo y Santiago Atitlán

Q900.00

Duración: 6 horas
Lugares a visitar: Santa Catarina Palopo, San Antonio Palopo y Santiago Atitlán.
Descripción: Viaje en lancha desde Panajachel a Santa Catarina Palopo, San Antonio Palopo y Santiago Atitlán; una parada de 1 hora 30 minutos por pueblo.


De 1 a 4 Personas

Pago con Tarjeta de Crédito o Débito

Categoría:

Descripción

Punto de salida en Panajachel de 1 a 4 personas.

 

Si el número de personas es mayor de 5 o si usted realizo el Pago con Tarjeta de Crédito o Débito favor contáctanos vía WhatsApp o llamar a nuestro número de contacto para dar seguimiento a su fecha de embarque.

 

Santa Catarina Palopó

Los habitantes de este municipio de diferencian por la vistosidad de su traje color turquesa en las mujeres y pantalones bordados en los hombres. Al llegar vale la pena visitar su antigua iglesia y conocer el hermoso campanario que data de 1726.
No se puede dejar de visitar el muelle local, en cuyas cercanías se puede ver a las mujeres elaborando sus tejidos.
Santa Catarina Palopó es un municipio del Departamento de Sololá en Guatemala. El municipio está situado en las orillas del lago de Atitlán, aproximadamente 3 millas al sur-sureste de Panajachel, un destino turístico popular. Al este-sureste se encuentra San Antonio Palopó.

Las tres ciudades mencionadas están conectadas por una carretera pavimentada, que corre directamente a través de Santa Catarina Palopó. La población de Santa Catarina Palopó es aproximadamente 5.000 según un censo de 2011 realizado por la administración municipal.
La gran mayoría de los residentes de la ciudad son indígenas, descendiendo de los mayas kaqchikel.
Kaqchikel es el idioma más común que se habla en el pueblo, aunque el español es ampliamente entendido.
La agricultura de subsistencia y la pesca son los medios de supervivencia para la mayoría de las familias dentro de la comunidad, sin embargo, una industria turística recientemente estimulada ha creado un mercado para bienes y servicios de estilo souvenir.

Quizás la característica más fácilmente reconocible de Santa Catarina Palopó es el huipil azul, o blusa, que es usado prominente por las mujeres de la comunidad.
Puesto que el guipil se ha usado desde el décimosexto siglo, puede parecer ser particularmente rasgo indígena, el estilo azul es, sin embargo, el resultado de influencias externas muy recientes.

 

San Antonio Palopó

Es otro de los municipios que se encuentra en las orillas del lago de Atitlán, tienen gran afluencia turística tanto nacional como extranjera. La ruta en transporte colectivo a San Antonio Palopó es desde Antigua y Guatemala, se realiza con conexión en Panajachel, recogiendo a nuestros pasajeros en su hotel en Antigua o Guatemala y dejándolos en el hotel en San Antonio Palopó.

Cuenta con muchos atractivos, entre ellos la iglesia colonial, construida aproximadamente en el año 1500. Los textiles son realizados en telares de pedal y de cintura, y son las artesanías más importantes de la localidad.

Cerámica, de San Antonio
Taller artesanal de cerámica, cuyos orígenes se remontan a 1992, sus artículos son 100%
libres de plomo, producidos a mano, lo que da valor agregado a sus piezas que le han hecho merecedores de insertarse como productos de exportación de alta calidad.

Datos importantes
San Antonio Palopó es un municipio del Departamento de Sololá en Guatemala. El pueblo se encuentra en la orilla en el oriente del lago de Atitlán.

La elevación más baja es de 1.562 metros (5.125 ft) en la costa.

La gente de la región es Maya Cakchiquel con un estilo distintivo de la ropa.

El santo patrono del pueblo es San Antonio de Padua.

El festival anual tiene lugar el 13 de junio.

Colonia española: doctrina franciscana

Después de la conquista española de Guatemala la ciudad estuvo a cargo de los franciscanos, que contaban con conventos y doctrinas en la zona cubierta por los modernos departamentos de Sacatepéquez, Chimaltenango, Sololá, Quetzaltenango, Totonicapán, Suchitepéquez y Escuintla. El “provincia del Santísimo Nombre de Jesús ” (Inglés: ” Province of the most Holy Name of Jesus”), como la zona franciscana fue llamada entonces, alcanzó hasta 24 conventos para 1700.

Los franciscanos intentaron tener la enseñanza religiosa diaria para las muchachas de 6 años y más viejas que comenzaban a las 2:00 p.m. y para los muchachos de la misma edad que comenzaban en la puesta del sol; la clase duró 2 horas y consistió en memorizar la enseñanza y las oraciones de la iglesia y hacer algunos ejercicios con el Catecismo y fue dirigido por un sacerdote o por los nativos del anciano, llamados “fiscales “.

Los adultos asistían a Misa todos los domingos y festivos y después de la Misa, había enseñanzas religiosas en su propio idioma.

La Cuaresma era una época del año en que los frailes preparaban a los nativos a fondo, usando su propio lenguaje para lograr sus metas; cada viernes de Cuaresma había una procesión siguiendo los pasos del Rosario hasta llegar al templo del Calvario.

En 1754, como parte de las reformas Borbón, los franciscanos fueron obligados a dar sus doctrinas al clero secular; así, cuando el arzobispo Pedro Cortés y Larraz visitó la ciudad en 1770, la describió como parte de la “parroquia de San Francisco Panajachel “.

 

Santiago Atitlán

Los pobladores visten su traje regional y las mujeres portan vistosos huipiles (blusas) tejidas en algodón blanco con diseños geométricos y pequeñas aves multicolores bordados en el talle, y los cortes (faldas) consisten en una pieza de tela enrollada alrededor de la cintura; también se utiliza una cinta llamada tocoyal que mide aproximadamente 20 metros de largo y que se enrolla en la cabeza.

 

Maximón, Dios Maya de Santiago Atitlán

Su origen es desconocido y representa una mezcla de un antiguo Dios Maya, Pedro de
Alvarado, San Simón y Judas Iscariote. Forma parte de las visitas guiadas en Santiago Atitlán. Suele ser visitado por gran parte de los turistas internacionales.

Iglesia de Santiago Apóstol

Fue construida en 1,547.  Es una de las iglesias más antiguas de Guatemala y en ella se puede apreciar un gran sincretismo, especialmente en el retablo principal; Es una de las iglesias más visitadas por turistas nacionales e internacionales.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Tour Privado a Santa Catarina Palopo, San Antonio Palopo y Santiago Atitlán”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *