Descripción
Punto de salida en Panajachel de 1 a 4 personas.
Si el número de personas es mayor de 5 o si usted realizo el Pago con Tarjeta de Crédito o Débito favor contáctanos vía WhatsApp o llamar a nuestro número de contacto para dar seguimiento a su fecha de embarque.
San Marcos La Laguna
San Marcos La Laguna sitio sagrado por los ancestros y actuales practicantes de la cosmovisión maya, es un destino único en su naturaleza, posee senderos, miradores y altares mayas, por lo que les ofrecemos el servicio de transporte a San marcos la alguna de Antigua y Guatemala todos los dias.
El municipio de San Marcos La Laguna está ubicado en el departamento de Sololá, la cabecera municipal está asentada en la parte baja de la rivera del Lago de Atitlan a una altitud de 1,640 msnm y su punto más alto está a 2,960 msnm, que es el Cerro San Marcos.
La Feria
La fiesta titular del Municipio se celebra del 20 al 27 de abril, en homenaje al patrono del pueblo, San Marcos Evangelista. Durante el desarrollo de los festejos se presentan actividades culturales, sociales y deportivas, bailes folklóricos de La Conquista, El Venado y Los Toritos. Otra de las celebraciones que se realiza con gran énfasis es el día de las madres el 10 de mayo.
Población
En relación a la composición étnica, se puede indicar que el 97% de los vecinos de San Marcos La Laguna son indígenas, pertenecientes a los tres grupos mayas, con presencia en el departamento de Solola Kakchiqueles, Tzutujiles y Quiches. En un mínimo porcentaje habitan personas de diferentes nacionalidades que en los últimos diez años se han quedado a vivir en San Marcos por su belleza, área de mucha vegetación y el encanto natural del Lago de Atitlán.
San Pedro La Laguna
Es tan famoso como Panajachel, es el lugar predilecto de muchos turistas extranjeros, quienes se ven fascinados por la tranquilidad del ambiente. Se recomienda visitar la iglesia de San Pedro.
Volcán San Pedro
San Pedro La Laguna en el lago de Atitlan ha sido denominado en alguna ocasión como el “pueblo malo” o como la “capital del libre consumo de marihuana”, debido a la falta de control gubernamental.
La razón por la que San Pedro La Laguna es considerado como un “pueblo malo” debido a su activa vida nocturna con sus numerosas, discotecas, fiestas, fogatas y lunadas, mientras que en las otras poblaciones del alrededor del lago tienen una vida mucho más tranquila,
El pueblo de San Pedro La Laguna, se sabe que se fundó en el siglo XVI y sus primeros habitantes fueron las personas del pueblo Tzutujil. Fue fundado por Francisco Fray Pedro de Betanzos en el año 1,547, y fue conocido con el nombre de San Pedro de Patzununá. El nombre de “San Pedro” fue utilizado en honor a San Pedro Apóstol. Más adelante el municipio fue llamado “La Laguna” al igual que los otros municipios del alrededor del lago que tienen el mismo nombre desde el año 1,643.
Santiago Atitlán
Los pobladores visten su traje regional y las mujeres portan vistosos huipiles (blusas) tejidas en algodón blanco con diseños geométricos y pequeñas aves multicolores bordados en el talle, y los cortes (faldas) consisten en una pieza de tela enrollada alrededor de la cintura; también se utiliza una cinta llamada tocoyal que mide aproximadamente 20 metros de largo y que se enrolla en la cabeza.
Maximón, Dios Maya de Santiago Atitlán
Su origen es desconocido y representa una mezcla de un antiguo Dios Maya, Pedro de
Alvarado, San Simón y Judas Iscariote. Forma parte de las visitas guiadas en Santiago Atitlán. Suele ser visitado por gran parte de los turistas internacionales.
Iglesia de Santiago Apóstol
Fue construida en 1,547. Es una de las iglesias más antiguas de Guatemala y en ella se puede apreciar un gran sincretismo, especialmente en el retablo principal; Es una de las iglesias más visitadas por turistas nacionales e internacionales.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.